Mostrando entradas con la etiqueta materia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materia. Mostrar todas las entradas

Sustancias Puras y Mezclas. 28 de mayo





Lee la información del esquema anterior, después escucha con atención la información del vídeo para contestar a las preguntas. Puedes verlo las veces que necesites para responder.
Después corrige las actividades.    SOLO HACER ACTIVIDADES.





SUSTANCIAS PURAS.

En la Naturaleza encontramos sustancias que están formadas por un solo tipo de materia.

Ejemplos:  agua pura, sal, oro puro, hierro, cobre, cuarzo, oxígeno,...


MEZCLAS.

Sin embargo, a nuestro alrededor la mayoría de las cosas que hay están formadas por más de un tipo de materia.

Por ejemplo: El agua salada está formada por: AGUA + SAL.

Otros ejemplos: agua potable, granito, tarta, ensalada, café con leche,...





A cada uno de los tipos de materia lo vamos a llamar componentes.

Por ejemplo: El agua salada está formada por DOS componentes: componente agua y componente sal.

A veces lo que pasa es que no vemos los componentes a simple vista, como en el agua salada, pero están ahí mezcla homogénea.

Otras veces podemos ver los componentes a simple vista como en el granito, que está formado por: cuarzo, feldespato y mica, es una mezcla heterogénea.




Cambios en la Materia: La Combustión. 26 de mayo



La Materia cambia, no tiene siempre la misma forma. Uno de los cambios que se producen en la materia son los cambios de estado.

Los cambios de estado se producen cuando por acción del frío o del calor la materia se transforma.

FUSIÓN: Cambio de sólido a líquido.

SOLIDIFICACIÓN: Paso de líquido a sólido.

VAPORIZACIÓN: Paso de líquido a vapor de agua.

CONDENSACIÓN: Paso de vapor a líquido.



CAMBIOS DE ESTADO JUEGO.
PULSA EN LA IMAGEN PARA JUGAR.

Los cambios más importantes de la MATERIA en la naturaleza son:

1. Los Cambios de Estado.
2. Las Combustiones.


LA  COMBUSTIÓN.

Las combustiones son los cambios que se producen cuando algo se quema.

Por ejemplo:
Un trozo de madera al quemarse, se transforma en cenizas.


Para que haya una combustión necesitamos:

1. Combustible.  Un tipo de materia que pueda quemarse. En el ejemplo anterior es la madera.
2. Oxígeno. Gas del aire necesario para que se produzca la combustión.
3. Algo que inicie la combustión. Puede ser una chispa, mucho calor,...


Durante la combustión se suele producir una llama que desprende luz y calor. Por eso los seres humanos desde la antigüedad han utilizado las combustiones para calentarse e iluminar cosas.

EsiClinic on Twitter: "En la prehistoria, el hombre era feliz ... 

COMBUSTIÓN DE UNA VELA.

Si enciendo una vela y la tapo con una campana de cristal o vaso, la vela se apaga. ¿Sabes por qué sucede esto?



ATENCIÓN: No intentes ningún experimento tú solo, pide la ayuda de un adulto.


CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS SOBRE EL EXPERIMENTO ANTERIOR:

1. ¿Qué combustible se está quemando?

2. ¿Por qué se apaga la vela?




Cambios de Estado 21 de mayo

La materia, que es todo aquello que tiene una masa y un volumen, la podemos encontrar en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso.

Los cambios de estado se producen cuando la materia se calienta o se enfría.










COPIA EN EL CUADERNO:

Los cambios de estado se producen cuando la materia se enfría o se calienta.

Si calentamos la materia en estado sólido y pasa a estado líquido el proceso se llama fusión.
Si calentamos la materia en estado líquido y pasa a estado gaseoso el proceso se llama Vaporización.

Si se enfría la materia en estado gaseoso y pasa a estado líquido, el proceso se llama Condensación.
Si se enfría la materia en estado  líquido y pasa a estado sólido, el proceso se llama Solidificación.




CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS SOBRE LA MATERIA (HASTA EL DÍA 24 MAYO)

Para repasar puedes recordar antes, qué es la materia y sus propiedades



Los Estados de la Materia. 19 de mayo

RECORDAMOS. ¿QUÉ ES MATERIA?

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio (=volumen) y tiene masa.

MASA: Cantidad de materia de un cuerpo. Utilizamos la balanza y se mide en kilogramos o gramos.
MASA se calcula con una balanza = 445 gramos.



VOLUMEN: Es el espacio o lugar que ocupa un cuerpo. Lo medimos sumergiendo el objeto en agua. Se mide en litros.


VOLUMEN: Diferencia de medidas: 26 ml - 22 ml = 4 ml 



LOS ESTADOS DE LA MATERIA.




En la naturaleza, la materia puede encontrarse en tres estados diferentes:

1. Sólidos.
2. Líquidos.
3. Gaseoso.


1. ESTADO SÓLIDO.

Los sólidos tienen una forma muy bien definida. Sus partículas están unidas entre sí con mucha fuerza. El hielo está en estado sólido.



Estado sólido: no podemos cambiar la forma del objeto.


2. ESTADO LÍQUIDO. 

Los líquidos adoptan la forma del recipiente que lo contienen. La miel, un refresco o el agua están en estado líquido.
El líquido adopta la forma del recipiente que lo contiene.




3. ESTADO GASEOSO.

Los gases no tienen una forma ni un tamaño definidoPueden comprimirse o expandirse. El vapor de agua se encuentra en estado gaseoso.


Los gases ocupan todo el espacio del recipiente que lo contienen.











COPIA EN EL CUADERNO:

En el cuaderno copia los estados de la materia. Puedes copiarlo como en el esquema o simplemente poner el título y cada uno de los estados con su texto. No te olvides de dibujar ejemplos de cada uno de los estados.


Estados de la Materia: ejemplos.

TAREA:  
1º   Vuelve a ver los vídeos de qué es la materia (Pulsa Aquí)
2º   Piensa en cómo definirías tú:    qué es materia,  qué es masa   y   qué es volumen.
3º   Aprende la definiciones.






La Materia. 14 de mayo

La Materia.
Materia es todo aquello que podemos tocar, ver, oler,..... 

Son materia el aire, el agua, las rocas, las estrellas, los seres vivos,.... en general todos los objetos que nos rodean. Donde está una materia no puede haber otra.

¿Es todo materia? No.
No es materia: las ideas, los sentimientos, el calor, la luz, el sonido,..... 


RECUERDA: El aire es materia.


Pero, ¿qué es materia? 
La materia es todo aquello que tiene una masa y ocupa un volumen.


Toda materia tiene 2 propiedades generales: Las tienen todas las materias.

1. La masa.



2. El volumen


Propiedades específicas de la materia: Dependerán de la materia.
Color, sabor, dureza, elasticidad, temperatura, transparencia, densidad,..









COPIA EN TU CUADERNO: 

   La materia es todo aquello que tiene masa y un volumen.
   
   Es materia: rocas, el agua, el aire, cuaderno, lápiz,...

   No es materia: ideas, el amor, la alegría, el calor, la luz, el sonido,...

   Propiedades generales de la materia:

  Propiedades específicas de la materia:
1.   Dureza = Dificultad para ser rayado.
2.    Resistencia = Dificultad para romperse.
3.   Elasticidad = Capacidad para recuperar la forma después de ser estirado.
4.   Conductividad = Capacidad para permitir el paso de electricidad y calor.
5.   Atracción magnética = Capacidad para ser atraídos por imanes.
6.   Color = Aspecto que percibimos cuando la materia refleja o emite Luz.


ACTIVIDAD (OPCIONAL): Propiedades de la materia. Pulsa AQUí





La Materia



Juego: La Materia. 

Pulsa  "SKIP AD" para salir del anuncio.

Pulsa las imágenes que no representen materia.