Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas

La División por una cifra.

Matemáticas: Contenidos del control.




*Para ver las actividades interactivas, utilizar mejor el navegador MOZILLA.

 1. LOS NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS Y LOS NÚMEROS DE CINCO CIFRAS.


Descomponer los números:

  5.436 =  5 UM + 4 C + 3 D + 6 U = 5.000 + 400 + 30 + 6

34.671 = 3 DM + 4 UM + 6 C + 7 D + 1 U = 30.000 + 4.000 + 600 + 70 + 1


PRACTICAMOS: Pincha en las imágenes para practicar.




2. EL VALOR DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO.

Pincha en la imagen.




Pincha en la imagen para practicar

3. COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS.




4. APROXIMAR A LA UNIDAD DE MILLAR.


5. NÚMEROS ORDINALES.

Solo hasta el número trigésimo (30º). 


(Ver vídeo hasta minuto 5)

6. SUMAS Y RESTAS CON LLEVADAS

                 









Pulsa en la imagen para ver la animación

7. PARÉNTESIS EN OPERACIONES COMBINADAS.

     Si en la operación hay paréntesis, lo resolveremos lo primero. 





Para practicar pulsa AQUÍ. (fácil)
Para practicar pulsa AQUÍ.  (difícil)

Cuerpos Geométricos: Redondos. 17 de junio

Los cuerpos geométricos redondos en la vida cotidiana son bastante comunes: 

LA ESFERA:
un balón, ó pelota, una bola del mundo...


EL CONO:
Un cono de helado, un cucurucho, un gorrito de fiesta...

El CILINDRO: 
Una lata de conservas, un rollo de papel...




Tarea: Busca en casa cuerpos redondos e identifica cuáles son.

Puedes jugar a este juego. Respaso de todo:
Juego I

TAMBIÉN PUEDES JUGAR A LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN  
BLINKLEARNING:




Cuerpos Geométricos: Poliedros. 15 de junio

Para describir y diferenciar los objetos que nos rodean, es conveniente nombrar sus formas. Esas formas son los cuerpos geométricos.

Elementos de los cuerpos geométricos:

1. Superficies planas, llamadas caras.
2. Líneas de unión entre dos superficies, llamadas aristas.
3. Puntos donde se unen varias aristas, se llaman vértices.


Pincha en la imagen para practicar

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:

1. POLIEDROS.
2. CUERPOS REDONDOS.

Diferencia entre Poliedro y Cuerpo Redondo.


1. POLIEDROS: 
Son los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas.










JUEGOS DESCUBRE LOS POLIEDROS.


PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL JUEGO.



PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL JUEGO.


PROPUESTA: 

CONSTRUYE TUS PROPIOS POLIEDROS CON PALILLOS Y PLASTILINA.






12 de Junio. Repaso medidas de peso y capacidadad


Si no lo recuerdas mira los post anteriores.

Os proponemos hacer la siguiente receta my facilita para paracticar las medidas de peso y capacidad

Tarta de queso 

Tarta de queso

Ingredientes
  • 250 gramos de queso estilo Philadelphia
  • 125 gramos de yogurt natural
  • 20 cl (200 ml) de nata líquida para montar (fíjate en el paquete)
  • 25 cl de leche (recuerda a qué contenedor equivale)
  • 3 huevos (M)
  • 50 gramos de harina
  • 150 gramos de azúcar
  • mantequilla para el molde
Elaboración

Mezcla en un cuenco amplio todos los ingredientes, el queso, los yogures, los huevos, la harina y el azúcar, y bate hasta obtener una crema fina.

Pon el horno a calentar a 175º C.  Unta el molde con mantequilla o aceite. Reserva el molde. 
Vierte la masa en el molde e introdúcelo en el horno cuando esté a la temperatura marcada. Deja cocer una media hora, dependerá del grosor que le hayas dado y si ves que se tuesta mucho, cúbrela con papel de aluminio.

La tarta estará hecha cuando introduzcas un palillo y salga limpio. Cuando retires la tarta de queso del horno, déjala enfriar y después resérvala en el frigorífico, es cuando adquirirá la particular y clásica textura de las tartas de queso.
 Ejercicios:

Pag: 185: Ej: 9 y 10
Pag 187, Ej: 5


Pag: 194. Ej:11




10 de Junio. MEDIDAS DE PESO. El kg y el gramo. Equivalencias.


Solo para que sepas que hay otras medidas entre el Kg y el g:


EQUIVALENCIAS CON EL MEDIO Y EL CUARTO DE KILO


Las cantidades pequeñas de comida se miden en gramos: 



Cuándo los paquetes son pequeños y no llegan al kilo se miden en gramos:
250g













500 g

Ejercicios:
si no recuerdas como pesar en una balanza mira el post anterior

Para practicar un poco, si tienes una balanza en casa pesa: 

*200 g de arroz
*300 gramos de pasta
*500 gramos de legumbres


Pregunta: ¿Qué pesa más un kilo de hierro o un kilo de algodón? Solución abajo. 


Solución Pregunta: ¿Qué pesa más un kg de hierro o un kg de algodón?: pesan igual 1kg = 1kg.


 Para pasar de kg a gramos multiplico por mil. 

1kg = 1000 gramos

Ej:¿Cuántos son 6kg en gramos?  6kg x1000= 6000g


VAMOS A RESOLVER ESTE PROBLEMA JUNTOS: 

 1 Kg=  1000 g
1/2 Kg= 500 g
1/4 Kg= 250 g    

Si sabemos que un cuarto cuesta 2.          El cuarto= 2
          cuarto+cuarto= medio kilo (500g)
              2  + 2  = 4                               El medio= 4

500 gramos de cerezas cuestan 4 euros

         medio + medio = kilo
             4E    + 4E   =    8E                          El kilo=8
1kg de cerezas cuesta 8 euros                     


Pag 187  ZonaRazona, 7,8

ficha semanal del 1-5 de Junio corregida


8 de Junio. MEDIDAS DE PESO:kilo, medio kilo, cuarto de kilo, equivalencias



Cuando vamos a supermercado o cocinamos una receta estamos usando medidas de peso para calcular la cantidad que necesitamos de cada cosa. En España usamos el 

Kilogramo (Kg)


Aunque en otros países como Reino Unido ó  EEUU usan otras unidades

Un kilo equivale a:
Un litro de agua                               aproximadamente cinco manzanas 

Hay muchas cosas que se venden en paquetes de 1 kilo en el supermercado : arroz, pasta, legumbres, harina, azúcar,etc...



 Normalmente medimos en kilos todo aquello que sea inferior a 1000 kg


Para medir las cantidades usamos Básculas:



La de cocina digital                                      o manual                                          La del supermercado


Cuando mandamos un paquete por correos, también lo pesan en la oficina y el coste del envío varía en función de si es más ligero o más pesado.

Nosotros también nos pesamos pasa controlar que nuestro peso se encuentre dentro de los límites normales.

Los ascensores nos indican un máximo de kilos que deben pesar entre todos los pasajeros, si este límite se supera el ascensor no se moverá.




Ahora que conocemos las medidas de longitud y de peso, vamos a resolver este reto.

Este es el equipaje de cabina o de mano, es decir, aquel que la compañía aérea nos permiten subir a bordo con nosotros.

Si tengo dos mochilas de una de 15 kg y otra de 7 kg, ¿Puedo llevar ambas como equipaje de mano?
Piensa.


La respuesta es: No. Solo podría llevar una de las dos, la de 7kg. Porque la compañía permite que uno de los equipajes pese hasta 10 kg máximo. El otro debe pesar hasta 5kg, por tanto, la de 15kg se pasaría de peso.


A esta báscula la llamamos balanza, porque pesamos las cantidades comparando con pesas de, por ejemplo, un kilo, medio kilo y cuarto de kilo.
Pesamos las cosas colocando los objetos en un plato y la pesa de referencia en el otro hasta que se equilibren y estén a la misma altura. Entonces sabremos que los objetotos pesan igual que la pesa.




Medio kilo (1/2 kg) y el Cuarto de kilo (1/4 kg):


Como podréis comprobar, las equivalencias son las mismas que en las medidas de capacidad.

Ahora que ya sabemos cómo resolver un ejercicio de este tipo hacemos el siguiente ejercicio.

Ejercicio del BLOG:
Sin copiar el ejercicio. Anota el resultado y comprueba debajo.
EJERCICIOS DEL LIBRO:

pag 184: 2 y 3
Pag 185. 6 y 7
Solución:
A. 3KG Y MEDIO
B. 2KG Y UN CUARTO
C. 3 KG
D. 3KG