Debajo de cada unidad de medida solo puede escribirse una cifra.
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO. No te confíes, repasa primero porque no lo hemos puesto fácil. Puedes contestar al cuestionario hasta el día 5 de junio. Recuerda tener cerca la pizarra blanca con las unidades de longitud para resolver las preguntas.
HOY VAMOS A VER SUMA Y RESTA DE MEDIDAS DE LONGITUD
1. Para poder sumar o restar unidades de longitud tenemos que asegurarnos que todo está en la misma medida, es decir, podemos sumer cm con cm, pero no metros con m y cm
2. Si no está todo en la misma medida, nos fijaremos siempre en la unidad más pequeña y luego lo pasaremos todo a esa unidad, es decir, si tenemos m y cm, lo pasaremos todo a cm.
3. A continuación ya podemos operar como siempre.
Para Vamos a ver este video:
Si no recuerdas como operar mira el video de cambio de unidades en este post: Medidas de longitud I
Seguimos con el tema de unidades de longitud. Recordamos,
La longitud es la distancia de un punto a otro,
por ejemplo, desde mi casa al cole
Ya conocemos lo que es el metro. Podemos decir que mi casa está a 700 metros del colegio. Pero para medir distancias, si son muy grandes, no usamos metros, usamos el kilómetro.
El kilómetro (km)
Es una unidad que equivale a mil metros. Es decir:
1k= 1000m
Por ejemplo: Mejorada del Campo está a 4km de Velilla de San Antonio. Lo que equivale a 4000 metros. Pero no decimos 4000 metros, decimos 4 km.
Ahora vemos este video:
Vamos a explorar. ¿Cuántos kilómetros crees que hay dede Mejorada hasta Loeches? ¿Y hasta Arganda del Rey?
Averígualo en google maps.
Pon el nombre de tu pueblo en el buscador, luego pincha en cómo llegar, después añade el pueblo de destino y google maps calculará la distancia.
EJERCICIOS:
1. Te voy a dar una lista de cosas y tienes que clasificarlas dependiendo de qué unidad se usa normalmente: km ó m:
*Largo de un río, pico de una montaña, largo de un campo de fútbol, altura de un edificio, etapa de una carrera ciclista (entre dos pueblos o ciudades)
Ahora comprueba la respuesta al final de esta entrada.
También hay otras unidades que están entre el metro y el kilómetro.
Los múltiplos del metro:
El decámetro (dam):
1dam= 10m
Esta unidadad no se usa en la práctica, pero tenéis que saber que existe. El hectómetro (hm)
1hm= 100m
Un terreno se puede medir en hm. Por ejemplo, una finca mide 130 hm x 200 hm. es decir, mide de ancho 1300 metros y de largo 2000 metros. Las medidas de longitud colocadas en escalera, abajo del todo la más pequeña y arriba la más grande.
Ahora sabemos que el km, el hm y el dam son mayores que el metro.
Como habéis podido comprobar, las medidas se pueden expresan usando diferentes unidades,
La misma distancia se puede expresar de dos formas distintas:
*, utilizando solo una unidad, por ejemplo:1500 m (metros)
* utilizando varias unidadades. 1 km ( kilómetro) y 500 m(metros)
Vamos a recordar cómo pasar de una medida a otra usando nuestro conversor, igual que hicimos en la lección anterior. 1 km, cuánto es en metros. Pongo un 1 en la casilla de metros y el resto lo relleno con ceros hasta la casilla de metros. 1km= 1000m
3000 metros a decámetros.
Coloco, empezando por la casilla de metros, una cifra por casilla, siendo la primera el último 0 de 3000. Leo el resultado hasta al casilla de dam. 3000 metros= 300 dam
¿No te ha quedado claro? puedes volver a ver este video
Como ya sabéis, para resolver problemas, a veces necesitamos pasar de una unidad a otra. Por ejemplo
PROBLEMA
Un corredor entrena todos los días en un parque . En cada entrenamiento siempre da dos vueltas completas al parque. Cada vuelta son 3km y 25m. ¿Cuántos metros ha recorrido en el entrenamiento de hoy?
Para resolver el problema, siempre hay que pasarlo todo a la misma unidad. En este caso, pasaremos al metro porque el problema pregunta en metros.
3km= 3000 m Ahora que todo está en la misa unidad sumamos: 3000+25= 3025 Resultado= El corredor recorre un total de 3025 metros. Ahora haz los ejercicios 8 y 10 de la pág 169.
RESULTADO EJERCICÍO
km: largo de un río, etapa de una carrera ciclista
(entre dos pueblos o ciudades) m: pico de una montaña, largo de un
campo de fútbol, altura de un edificio
La longitud es la distancia de un punto a otro, por ejemplo, desde mis pies a mi cabeza
En España utilizamos el sistema métrico para medir longitudes.
El metro(m):
El metro es la unidad principal del sistema métrico.
Primero vamos a ver qué cosas pueden medir un metro aproximadamente. = 1 m
*Un niño de cuatro años *Una televisión de 39 pulgadas *La distancia desde el suelo al pomo de una puerta
* La altura de una silla...
Aparatos para medir cosas de un metro más o menos.
Ahora vamos a hacer los ejercicios del libro de la página 164, 1 y 2 sin copiar el enunciado, solo los pensamos. Cuando lo tengamos pensado ( y apuntado si es necesario) comprobamos la respuesta. (La respuesta se encuentra al final de esta entrada)
Como he dicho antes, los niños de cuatro años miden aproximadamente un metro, alomejor más o alomejor menos. Para ser más preciosos utilizamos otras...
medidas más pequeñas que el metro.
También utilizamos estas medidas para medir cosas más pequeñas:
Los submúltiplos del metro:
El decímetro(dm):
Si en un metro hacemos diez divisiones, cada división es un decímetro.
Por tanto, en un metro hay 10 decímetros. 1m= 10dm
Cosas que miden aproximadamente un decímetro:
El borde de un posavasos
El centímetro (cm) Si en un metro hacemos cien divisiones, cada división es un centímetro.1m= 100cm
Un centímetro es aproximadamente lo que mide la uña de mamá.
Cosas que se miden en centímetros: un cuaderno:
El milímetro (mm) Si en un metro hacemos mil divisiones, cada división es un milímetro. 1m= 1000 mm
Un milímetro es aproximadamente lo que mide el grueso de un clip.
Los centímertro y los decímetros se usan habitualmente para medir cosas pequeñas, para ello usamos diferentes herramientas como la regla, escuadra, cartabón,etc. LA REGLA: Los números representan los centímetros y los milímetros están representados en las divisiones pequeñas
EL FLEXÓMETRO, conocido como "EL METRO":
En el flexómetro, aparato que utilizamos para medir longitudes de un metro a tres aproximadamente, vemos que los números también representan los centímetros.
Cada diez centímetros el número aparece en rojo.
En este caso. El 10 que está en rojo representa diez centímetros o 1 decímetro, porque:
1 dm =10 cm
1 cm =10 mm
Vamos a ver este video para que nos quede todo más claro, y además podamos aprender cómo medir correctamente con nuestra regla o metro.
Ahora vamos a ponernos a prueba:
1. Vamos a coger los aparatos de medida que hay en casa y vamos a medir...en metros y centímetros :
Lo que miden las camas de mi casa de ancho, es decir, si estiramos los brazos de un extremo al otro.
Lo que mide nuestra cama de largo, es decir, del cabecero a los pies.
Las camas suelen tener medidas muy parececidas.
Nuestra cama de una persona medirá seguramente una de estas opciones :
80 cm
90 cm
1 metro y 10 cm
La cama de nuestros padres, el ser para dos personas, medirá seguramente una de estas tres opciones :
1 metro y 35 cm
1 metro y 50 cm
2 metros
También podéis mediros a vosotros mismos con la ayuda de alguien o...podéis medir otras cosas grandes que queráis en casa.
2. Ahora vamos a medir cosas pequeñas en centímetros:
Un cuaderno (ancho y largo)
Un lápiz
Una goma de borrar
Un sacapuntas
3. Ahora vamos a medir cosas muy pequeñas enmilímetros:
un clip de oficina (largo y grosor)
una aguja o un alfiler
Como habéis podido comprobar, las medidas se pueden expresan usando diferentes unidades, La misma distancia se puede expresar de dos formas distintas:
*utilizando solo una unidad, por ejemplo: 135 cm
*utilizando varias unidadades. 1 metro y 35 cm
Cambio de Unidades
Para pasar de unas unidades a otras vamos a utilizar un tabla de conversión.
Esta tabla la tenéis que copiar en vuestra pizarra vileda. Si no tenéis la pizarra o rotuladores de pizarra, también podéis usar una hoja simple.
Aquí teneís un video que explica cómo pasar de una unidad a otra.
¿No te he quedado claro? Puedes ver este otro video.
A veces, para resolver problemas, necesitamos cambiar de una unidad a otra.
PROBLEMA
¿ Cuántos trozos de de 20 cm se pueden hacer con una cuerda de 2 metros?
Para resolver cualquier problema siempre tenemos quepasar todo a la misma medida.
En este caso, al ser el metro mayor que el cm pasaremos todo a centímetros. (usando la tabla de conversión) 2m= 200 cm
Ahora reformulamos el problema: ¿Cuántos trozos de 20cm se pueden hacer con una cuerda de 200 cm?
Para hallar el resultado tenemos que dividir el total de metros: 200, entre el número de metros de cada pieza: 20 200÷20= 10
TRUCO
Para dividir números que acaban 0 tanto el dividendo como el divisor los podemos simplificar, eliminando el último cero de las dos cifras, con el ejemplo de 200÷20= 10 se nos quedaría en 20÷2 (Ahora ya podemos operar por cálculo mental)
El resultado sería " con una cuerda de 2 metros se pueden hacer 10 trozos de 20 cm cada uno "