Yacimiento Paleontológico de Somosaguas

Para nuestra visita al yacimiento Paleontológico recuerda ir abrigado y con ganas de aprender muchas cosas interesantes.





Practicamos la División


Pincha en la imagen y podrás practicar las divisiones a tu aire.

Pincha en la imagen y practica.

La Acentuación de las Palabras

En este video podemos repasar las normas de acentuación de las palabras que hemos estudiado en clase. 



Clasificación de Palabras según Sílaba Tónica




                 





ACTIVIDAD   IMPRIMIBLE:
Imprime las dos fichas. Recorta las palabras y pégalas en las cajas correspondientes.


Material de Repaso

Os dejamos cuadernillos que podéis imprimir para repasar los contenidos que hemos trabajado durante el curso. Recordad que es muy importante que no perdáis el hábito de la lectura.

Pincha en el cuadernillo que te quieras descargar.

Comprensión lectora y lengua:

Matemáticas:


Varios:

Las Comunidades Autónomas: España.


España está compuesta por 17 Comunidades y 2 Ciudades Autónomas.



COMUNIDADES AUTÓNOMAS  (por orden alfabético)

  1. Andalucía.
  2. Aragón.
  3. Principado de Asturias. 
  4. Cantabria. 
  5. Castilla la Mancha. 
  6. Castilla - León. 
  7. Cataluña.
  8. Extremadura. 
  9. Galicia.
  10. Islas Baleares. 
  11. Islas Canarias.
  12. La Rioja. 
  13. Comunidad de Madrid. 
  14. Región de Murcia. 
  15. Comunidad Foral de Navarra. 
  16. País Vasco. 
  17. Comunidad Valenciana. 

CIUDADES AUTÓNOMAS

    1. Ceuta
    2. Melilla



Pulsa en el botón los botones para jugar con mapa de España: 

         

Refranes


Adivina los refranes escondidos detrás de los emoticonos.

Descubre los refranes que se esconden pulsando AQUÍ

La Materia



Juego: La Materia. 

Pulsa  "SKIP AD" para salir del anuncio.

Pulsa las imágenes que no representen materia.

Ciencias Sociales: Geografía contenidos.

Repasamos lo que hemos visto en el cuaderno de ciencias sociales. Pincha en la imagen y descarga en archivo.

Europa Político

En el siguiente enlace puedes practicar los países y las capitales europeas.


Evaluación Individualizada Tercero de Primaria: Abril 2018


La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, establece en su artículo 20.3 la realización de una evaluación en tercer curso de Educación Primaria, indicando que los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria. 
Las pruebas se desarrollarán según dispongan las administraciones educativas y comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación al grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.
Esta evaluación individualizada tiene un carácter diagnóstico y su finalidad es obtener información de los alumnos y alumnas sobre su progreso en el grado de adquisición de la competencia lingüística: comprensión y expresión oral y escrita, en lengua castellana y en lengua inglesa; y la competencia matemática: cálculo y resolución de problemas. Asimismo, ha de facilitar que todos los alumnos reciban las medidas específicas de apoyo que sean necesarias y permitir la revisión de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la mejora educativa gracias a la retroalimentación entre evaluación y práctica docente.


Para acceder a las pruebas de este curso 2017/18 y los anteriores pulsa en la imagen.


El Ser Humano y las Funciones Vitales


                                          Archivo con contenidos de la unidad. PINCHA EN LA IMAGEN

PDF con contenidos de esta unidad






Las Personas. Funciones Vitales

Las personas somos seres vivos. Para crecer y vivir realizamos las Funciones Vitales.

Funciones Vitales:

  • Función de Nutrición.   Para poder crecer y llevar a cabo el resto de las funciones vitales, necesitamos alimentarnos.
       Una buena alimentación deben incluir alimentos variados de origen vegetal y animal.

  • Función de Relación.   A través de los sentidos recibimos información del exterior y reaccionamos ante ella.
  • Función de Reproducción.  Las personas tenemos la capacidad de reproducirnos, es decir, tener hijos o descendencia semejantes a nosotros.

Las  Características  De  Las  Personas.

Los seres humanos nos diferenciamos del resto de los seres vivos en los siguientes aspectos:

  • Somos Inteligentes.  Tenemos la capacidad de conocer, comprender y razonar.
  • Podemos Comunicarnos. Las personas nos comunicamos con los demás


Las Plantas

Las plantas son seres vivos (nacen, crecen, se reproducen y mueren), es decir, realizan las Funciones Vitales (F. Nutrición, F. Relación y F. Reproducción).

Las plantas tienen varias partes y cada una de ellas cumple una función específica. 



RAÍZ: La raíz permite que la plantas estén sujetas al suelo. También es la encargada de absorber el agua y las sales minerales de la tierra.


TALLO: El tallo sostiene la planta y transporta el agua y los nutrientes de las raíces hasta las hojas. 

Según los tallos las plantas pueden ser:
  • Herbáceos:  Tallos suaves, verdes y flexibles.
  • Leñosos: Tallos rígidos, como los de los árboles y los arbustos.

HOJAS: Las hojas son muy importantes para las plantas ya que fabrican el alimento. Contiene un pigmento verde llamado clorofila que absorbe la energía del la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno.

Partes de las hojas:
  • El limbo: Es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras el haz que es la parte de arriba y el envés que es la que queda hacia abajo.
  • El pecíolo: Es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito.


LAS FUNCIONES VITALES DE LAS PLANTAS.

1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
Las plantas fabrican su alimento. Para fabricar su alimento necesitan: agua, sales minerales, dióxido de carbono y luz solar.

El proceso que utilizan las plantas para producir su alimento se llama FOTOSÍNTESIS.

  




2. FUNCIÓN DE RELACIÓN.

La función de relación de los seres vivos es el conjunto de respuestas que dan para poder vivir en un entorno. 

Las plantas no se desplazan pero también se relacionan con el entorno.
Las plantas pueden realizar algunos movimientos, con estos movimientos pueden responder a los cambios. 
Por ejemplo: Se pueden mover hacia la luz, pueden abrir y cerrar flores, las raíces pueden ir hacia el interior de la tierra buscando agua, etc.



3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.







¿QUÉ NOS COMEMOS DE LAS PLANTAS?