18 de Mayo. Medidas de longitud III:Metro, múltiplos, submúltiplos. Expresiones compleja e incompleja.

Vamos  a repasar lo que hemos visto la semana pasada.

El metro es la unidad principal principal de medida de longitud.  

Con el metro podemos expresar lo que mide nuestro aula de largo y ancho.

Las unidades más pequeñas que el metro son:  dm,cm y mm, se llaman submúltiplos del metro

Las unidades más grandes son dam, hm, y km,  se llaman múltiplos del metro



Responde a estas preguntas. Piensa la respuesta y compruébala al final de esta entrada.
(no hace falta que escribas als preguntas)

1. ¿Qué cosas pueden medir un metro aproximadamente? 

2. ¿ Qué puede medir un dm aproximadamente?

3. ¿Qué cosas podemos medir en cm? ¿y en mm? 

Si no recuerdas la respuesta a las preguntas, búscalo en este post anterior:Unidades de longitud I

4.¿Qué cosas podemos medir en m? ¿y en km? ¿y en hm?
Si no recuerdas la respuesta a las preguntas, búscalo en este post anterior:Unidades de longitud II


Para expresar una medida de longitud. Utilizamos la forma:

Compleja: con dos o más unidades:  mido 1m y 40 cm

Incompleja: solo con una unidad:     mido 140 cm

¿Recuerdas cuánto medía tu cama y la cama de tus padres? 

Mídelo otra vez, haz un dibujo simple (un rectángulo) y escribe la medida de forma compleja e incompleja. Ejemplo:
Incompleja:
Mi cama mide 190 (de largo) x 150 cm (de ancho)

Compleja: 
Mi cama mide 1 metro y 90 cm (de largo) x  1metro y 50 cm (de ancho)


Para pasar de complejo a incomplejo

Pasamos todo a la misma unidad y cuando tengamos todo en la misma unidad sumamos.

usamos la tabla de conversión

Si no recuerdas cómo usarla revisa el video de la entrada anterior.Unidades de longitud I

Si quieres puedes descargarte el conversor aquí. Puedes imprimirlo, decorarlo a tu gusto y plastificarlo con papel de forrar libros adhesivo. 
*pincha el enlace
conversor

Un ejemplo: 

Expresar en cm:  4 m y 16 cm. 
Pasamos 4 metros a cm.  Para ello empezamos colocando el 4 en la casilla de metros y rellenamos con ceros hasta la casilla de cm
4m = 400cm

400+16= 416 cm.




Para pasar de incomplejo a complejo 
escribimos la medida en la tabla de conversión y hacemos una separación

Un ejemplo:
Expresar en  metros y cm:  194 cm.
Colocamos 194cm  empezando poniendo el cuatro en la casilla de los cm. y solo un número por casilla.

Leemos el resultado primero en metros y luego el resto, en este caso:
m= 1
cm= 94 (resto)
1 m y 94 cm



 AHORA VAMOS A HACER LOS EJERCICIOS:

Pag 165: 5,      pag 166: 1,    

Pag 170: 2,      pag 171: 6,


RESPUESTAS:
1. ¿Qué cosas pueden medir un metro aproximadamente? 
Un niño de cuatro años, la altura de una silla, la altura del suelo al pomo de una puerta, etc.

2. ¿ Qué puede medir un dm aproximadamente?
dm= un posavasos

3. ¿Qué cosas podemos medir en cm?
 cm: un lápiz o boli, un cuaderno, un libro...


¿y en mm?
mm: grosos de un clip, alfiler o aguja...


4. ¿Qué cosas podemos medir en m?
m: altura de una persona, largo y ancho de un mueble de casa, largo y ancho de una habitación,  pico de una montaña, largo de un campo de fútbol, altura de un edificio, etc.

¿y en km?
km: distancia entre dos ciudades o pueblos,  largo de un río, etapa de una carrera ciclista, etc.
¿y en hm? 
hm: longitud de una finca, parcela, etc.